Propedéutico
IES-SALESIANA
QUIMICA
Integrantes: Byron Caiza – Coordinador
Sonia Cárdenas
Erika Cadena
Nathaly Díaz
Grupo: V11
Aula: B74
Fecha: 2013/09/17
Tema: Definición y Generalidades de Química
Definición
La química es una ciencia que estudia la
estructura, las propiedades, composición de la materia, por ser una ciencia
debe obedecer algunas leyes como la ley de Lavoisier que dice que la materia no
se crea ni se destruye solo se transforma.
¿Por qué se dice la que la química es una
ciencia?
Por que es un conjunto de conocimientos que
pueden ser comprobados y verificados atreves de la experimentación como por
ejemplo teóricamente podemos decir que el agua tiene mayor densidad que el
aceite y lo podemos comprobar cuando vamos a laboratorio y colocamos en un
frasco agua y aceite y podremos observar que el agua queda abajo y el aceite
flotando sobre el agua.
Los orígenes de la
química
Se
creía que la química era un arte mas no una ciencia ya que se basaron en la
práctica con poco fundamento científico; tuvo su origen cuando el hombre
descubrió y utilizo el fuego; se considero a la química como ciencia en las
culturas mesopotámicas y egipcias. Para explicar los fenómenos fisicoquímicos
fuera del de los astros o de los dioses fueron de gran ayuda los cuatro
elementos: tierra, aire, agua y fuego, Los saberes químicos se transformaron en
una verdadera ciencia ya que predominaron
a través de la Alquimia. En Egipto tuvo origen
la química, gracias a la
metalurgia, cerámica, elaboración perfumes y cosméticos estas prácticas fueron
dominadas por los antiguos egipcios y la
consideraban como una ciencia divina,
a partir de estos conocimientos se constituyeron todas las cosas y
organismos en la naturaleza.
División de la química
Química general
Es la ciencia que estudia la composición,
estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta
durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
Química especifica
Estudia la composición, propiedades y métodos de obtención
de las distintas sustancias
- Química orgánica: Se le da también el
nombre de química del carbono estudia el carbono y sus combinaciones
con el hidrogeno para formar los hidrocarburos.
- Química inorgánica se la llama también mineral porque
estudia todos los elementos químicos que componen los cuerpos sin vida.
Ej. Hierro, oro, plata cobre, etc.
Química Analitica
Identifica los elementos que forman un compuesto
mediante el análisis cualitativo y cuantitativo.
·
Análisis
cualitativo: este análisis identifica que
clases de elementos forman un compuesto.
·
Análisis
cuantitativo: este análisis identifica que clase de
elementos forman un compuesto así por ejemplo si tenemos la molécula de agua
decimos que está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
Química aplicada
Es el estudio de la química aplicada en otras
áreas como:
- Bioquímica:
estudia las reacciones químicas que ocurre en los seres vivos, estudia el
organismo y los seres vivos
- Química industrial: Estudia los métodos de
producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, para ayudar a la económica
y progreso del país tratando de disminuir en lo posible el daño ambiental
que podemos ocasionar al planeta.
- Quimiurgia: Es el
estudio de la aplicación de la química en la agricultura con vistas a su
utilización como materia prima en otras industrias. Tratar de mejorar la
manera de cultivar sin dañar el medio ambiente.
- Astroquímica: Es
la ciencia que se ocupa de estudiar la composición química del Sol y de
los planetas, de las estrellas y de la materia difusa interplanetaria o,
en general, es el estudio de la composición química del universo y todo lo
que le constituye.
- Cristaloquímica:
Sobre la relación entre la composición química y las propiedades y formas
de cristalización de las sustancias.
- Química Farmacéutica:
Estudia la estructura, propiedades y aplicaciones de los medicamentos en
beneficio de las dolencias que se presentan en la vida cotidiana de cada
ser humano para poder controlar o inhibirlo la dolencia por completo
- La Radioquímica. En
esta rama, podría llamarse también que es una especialidad, se estudian
cómo reaccionan las sustancias químicas al ser incididas por
radioactividad. En esta última, se destaca la utilización de elementos
radiactivos como isótopos, así, se analiza cómo reaccionan las sustancias
estudiando como decantan sus componentes.
- Radioterapia: A
través de radiaciones con átomos ionizados se estudia la reducción de
tumores cancerígenos, con un fin último de cesar su crecimiento, expansión
en el sistema humano o bien destruirlos completamente.
- Radiodiagnóstico:
Inyectando dosis controladas de radiaciones ionizantes o no ionizantes
(Dependiendo del caso) se estudia como esparce la radiación o bien cómo
reacciona el sistema. El método de observaciones es a través de imágenes y
de análisis de sangre. Con este método se logró detectar enfermedades que
aun siquiera presentan síntomas.
- Petroquímica: estudia
el petróleo y sus derivados: acetona,
diésel, cosméticos, plásticos, gasolina, etc.
·
Geología: por medio de los geólogos nos ayudan a
identificar la composición de los suelos así por ejemplo, con la muestra del
suelo podemos darnos cuenta que abono necesita para ser fértil.
Importancia
La importancia de la química en general es ser la base de
las necesidades del ser humano por lo cual la química se divide en diferentes
ramas de especialidades donde se puede demostrar su utilidad en la vida
cotidiana como por ejemplo
En la Cirugía sin anestésicos y
antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas
especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y
cemento, y en los túneles sin explosivos.
Esto nos demuestra que sin la química la
vida del ser humano no sería como la conocemos ahora quizás hasta sería más
complicada.
Al escuchar la palabra química y no conocemos sobre el
tema solo se nos viene a la mente los elementos, proyectos en el laboratorio
cuando la química esta en todos lados en los seres vivos que están compuestos
de carbono, en los alimentos, en los productos de limpieza para el hogar, o la
higiene personal, cuando usamos medicinas, las vacunas, vitaminas… todo esto
depende absolutamente de la química.
Gráficos
BIOQUIMICA QUIMICA INDUSTRIAL QUIMIURGIA
ASTROQUIMICA CRISTALOQUIMICA QUIMICA FARMACEUTICA
RADIOTERAPIA PETROQUIMICA GEOQUIMICA
Bibliografía
NUEVA ENCICLOPEDIA INTERACTIVA ESTUDIANTIL
SIGLO XXI
Webgrafia
No hay comentarios:
Publicar un comentario