lunes, 7 de octubre de 2013

materia


Propedéutico IES – SALESIANA
QUIMICA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXC3bbHH8YzN4rsWnKrFp71Ps_LCXJ2tsUzwQ21T-SwK3WDLUR_UaQmciItPztOuoYabPd8Dt4YGB3xhUvl4IuVoVFhv8EEDhfYP9PEzAHIXrV-_cqpT7CX7J6USh-2MY2gKtIjTMYU9h-/s1600/estados+de+la+materia.jpg
Integrantes:
Natalia moreno (coordinadora)
Carola cadena
Mercy chongo
Dayana cárdenas
Grupo: V11           Aula: B74
Fecha: 18 de septiembre de 2013
Tema: la materia, características, composición y estados de la materia.

Materia
La materia es todo aquello que tiene un lugar en el espacio, está cargada de un nivel de energía, es sujeta a cambios en el tiempo y puede ser medida.
Concepto físico
Se llama materia a cualquier tipo de cuerpo que es parte del universo  visible, tiene energía asociada, está sujeta a interacciones, es decir, es medible y tiene una localización espaciotemporal a fines con las leyes de la naturaleza.
Está compuesta por:
§  Electrones: partículas con carga eléctrica negativa.
§  Protones: partículas con carga eléctrica positiva.
§  Neutrones: partículas sin carga eléctrica (pero con momento magnético).
Podemos describir a la materia resaltando sus cualidades, que son:
§  Posee dimensiones: es decir, ocupa un lugar en un espacio y tiempo determinado.
§  Posee inercia: es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento.
§  La materia es la causa de la gravedad, que consiste en la atracción que actúa siempre entre objetos materiales hacía en centro de los planetas, aunque estén separados por grandes distancias.
Propiedades de la materia ordinaria
·         Propiedades generales
Algunas propiedades generales reciben el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia; así tenemos masa, peso, volumen, inercia, energía, impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad, elasticidad, maleabilidad, tenacidad y dureza entre otras.
·         Propiedades características
Reciben el nombre de propiedades intensivas, ayudan a distinguir una sustancia de otra, su valor es independiente de la cantidad de materia. Y estas se clasifican en:
Físicas: abarca, la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades organolépticas.
Químicas: las sustancias adquieren este comportamiento al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentes clases de energía. Ejemplos: Corrosividad de ácidos, poder calorífico, acidez, reactividad.
La Química es la ciencia encargada del estudio de su naturaleza, composición y transformación.
Todo lo que podemos imaginar, desde un computador, un lápiz, un auto, y hasta el sillón en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo imperceptible como el aire que respiramos, está  hecho de materia. Los planetas de nuestro sistema solar, los seres vivos como los insectos y los objetos inanimados como las rocas, están también constituidos  de materia.
La cantidad de materia que posee un cuerpo esta proporcionada por su masa, la cual se mide normalmente en kilogramos o en sus unidades múltiples y submúltiples.
El volumen de un cuerpo es el lugar o espacio que ocupa. Para expresar el volumen de un cuerpo se utiliza el metro cúbico (m³) y demás múltiplos y submúltiplos.
Composición de la materia
La materia está conformada por átomos, partículas diminutas que, a su vez, se componen de unidades aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales  se agrupan para constituir los diferentes objetos.
Un átomo es la estructura que forma la unidad básica de un elemento químico que tiene existencia propia y puede entrar en combinación.  Está constituido por un núcleo, en el cual se hallan los protones y neutrones y una corteza, donde se encuentran los electrones.  Cuando la cantidad de protones del núcleo es igual al de electrones de la corteza, el átomo se encuentra en estado eléctricamente neutro.
Estados físicos de la materia
En condiciones de temperatura no tan agresivas, la materia puede presentarse en tres estados físicos:
·         Sólido: tiene forma propia como consecuencia de su rigidez y su resistencia a cualquier deformación. Ocupan un determinado volumen y se dilatan al incrementar la temperatura.
·         Líquido: posee un volumen propio, se adapta a la forma de la vasija en que están contenidos, fluyen, puede pasar al estado de vapor a cualquier temperatura.
·         Gaseoso: se caracterizan porque llenan completamente el espacio en el que están encerrados, y esto es posible sólo porque existe una fuerza dirigida desde el seno del gas hacia las paredes del recipiente que lo contiene.  Esa fuerza por unidad de superficie es la presión.
Ley de la Conservación de la Materia:
Antoine Lavoisier, químico francés, demostró luego de varios trabajos con la balanza, que en las reacciones químicas la masa total del sistema no cambiaba. Así se planteó la siguiente ley:
“En un sistema cerrado, en el cual se producen reacciones químicas, la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma; es decir, la masa de los reactantes es igual a la masa de los productos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario